Prensa externa
noviembre 2019
La USAL hace 27 años que mantiene una fuerte vinculación y Compromiso con el Campus Virasoro
A través de diversas actividades, los alumnos de la carrera de agronomía de la Universidad El Salvador (USAL) en Gobernador Virasoro, desarrollan una fuerte vinculación con la comunidad local y regional. La ingeniera Ana Radovancich, directora de la carrera de Agronomía de la USAL contó en "Frontera Jesuita" el trabajo que vienen llevando adelante desde hace 27 años cuando se inició la propuesta académica.
Los juegos deben entrar al aula de todos los niveles educativos
El estímulo cognitivo y el estímulo afectivo son decisivos a la hora de rendir en los trayectos educativos y en el desarrollo de las emociones empáticas y de la no violencia.
Doing Business: Argentina cayó al puesto 126
El Banco Mundial publicó su informe anual “Doing Business 2020” que ordena a 190 países según indicadores del grado de facilidad para hacer negocios y actividades empresariales. Con relación al “Doing Business 2019”, Argentina cayó del puesto 119° al 126°.
Chile... y un día el malestar estalló
La falta de visiones colectivas, la escasa renovación de su clase política junto a proyectos de reformas fracasados, fueron profundizando la insatisfacción.
La ilusión y la realidad: a 30 años de la caída del muro de Berlín
Hace 30 años, el 9 de noviembre de 1989 el muro de Berlín, que partió en dos a la actual capital Germana y que se convirtió en el símbolo de la división del pueblo alemán durante la guerra fría, cayó tras 29 años de haber sido construido.
La ilusión y la realidad: a 30 años de la caída del Muro de Berlín
Por Víctor Dante Aloé para Noticias del Congreso de la Nación
Bolivia y Latinoamérica: por más democracia e integración
América Latina nació desde el trasplante de instituciones de países colonizadores europeos. La democracias no se construyen desde los amiguismos políticos, sino desde las convicciones y necesidades de validar libertades.
Ingieniería juega para el futuro
Una propuesta que cada vez cobra más protagonismo es la de utilizar el juego en el aula, permitiendo poner a prueba habilidades y aprender conceptos teóricos.
Egresan los primeros médicos del país con formación en Seguridad del Paciente
Amputar la pierna equivocada, administrar un fármaco en lugar de otro, no lavarse las manos antes y después de atender a un paciente, olvidar levantar la baranda de la cama para prevenir una caída o completar mal una historia clínica tienen algo en común: la falta de formación en seguridad del paciente. Recién este año, en el país egresarán los primeros médicos entrenados en ese conjunto de medidas que ayudan a evitar daños durante la atención.
Tasa de inflación, ¿calma transitoria o permanente?
Las expectativas de inflación se mantienen algo aplacadas, pero todavía sin elementos objetivos para imaginar siquiera una estabilización sostenible de la inflación. Para hoy se espera que el Indec informe una inflación inferior a la de septiembre. El último Relevamiento de Expectativas de Mercado del BCRA muestra en octubre una mediana de 4,2% para la inflación mensual y 55,6% para la interanual.
Siete de cada 10 estudiantes de Medicina son mujeres, pero no cede el "techo de cristal"
La llamada “feminización” de la Medicina tiene sus inicios en la década del 90, cuando se registró una paridad en los estudiantes de esta carrera. Desde entonces el número de presencia de mujeres en las aulas fue lenta pero constantemente en aumento. La novedad es que hoy la cifra ya alcanza al 70% en Medicina Clínica -el mayor porcentaje del que se tenga registro- y lo supera en casi todas las restantes carreras relacionadas.
¿Se viene la teoría monetaria moderna?
Todo indica que las primeras leyes que aprobará el Congreso serían las que promoverían: la creación de un Consejo Económico y Social, el Presupuesto 2020, una reforma tributaria, con énfasis en aliviar la carga impositiva a las Pymes y aumentar las retenciones a las exportaciones, una Ley de Góndolas y una ley de promoción de inversiones hidro carburíferas.
La emergencia de los movimientos populares en las sociedades complejas
Existe un anhelo por la creación de un pueblo en devenir, basado en la unidad de la diversidad del género humano, que busca construir una comunidad política en democracia.
La realidad que se escapa de las manos
Estamos ante una realidad regional que nos obliga a analizarla en detalle en su complejidad, para evitar encontrarnos en el futuro con una situación que se escape de nuestras manos, como se escapa en Venezuela y en Bolivia, como se le escapa al presidente de Brasil y como se escapó en Chile y también en Ecuador.