Prensa externa
agosto 2019
La Reserva Federal está bajo libertad condicionada
La primera baja de la Fed Funds Rate en los últimos 11 años ha apuntado básicamente a señalizar una baja gradual de tasas que apunta a frenar el flujo de capitales a EE.UU. y las presiones hacia una persistente apreciación del dólar. Sin embargo, no todo el mundo lo entiende igual. El presidente de EE.UU., Donald Trump, no ha dudado en volver a reprobar la decisión de la Reserva Federal.
Oratoria y Comunicación política, dos caras de una misma moneda
Candidatos que se esmeran por seguir la aristotélica idea de utilizar los diferentes recursos del coaching para lograr un mayor caudal de votos.
El oro vuelve a subir con fuerza
El atractivo de invertir en oro sigue vigente, más allá de la competencia de Bitcoin como promesa de futura reserva de valor y las recurrentes dudas sobre si no llegará en algún momento a su fin su atractivo como activo financiero. La demanda, más bien que la oferta ha estado detrás de la firmeza de sus cotizaciones en los últimos diecisiete años.
Se nos van antes de tiempo
Un estudio de la Organización Panamericana de la Salud reveló que el 50% de todas las muertes de personas jóvenes en las Américas se deben a causas prevenibles como los homicidios, los suicidios o los accidentes de tráfico. La Dra. Gabriela Renault, decana de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía de la Universidad del Salvador analiza el tema en el portal de la agencia de noticias Telam.
Nuevas competencias del líder para lograr el crecimiento e innovar
Abunda la información sobre las competencias de gestión de todo líder. Sin embargo, ante estos nuevos escenarios, es ineludible re interpretarlas con mayor frecuencia para comprender su verdadera dimensión.
Interculturalidad versus grieta
Dentro de la propia cultura son los valores y las estructuras compartidos los que nos marcan de qué forma se procesan y solucionan (o no) las diferencias.
Tres tips para entender las Paso
En los últimos meses, se instaló en la sociedad una discusión respecto a su utilidad en relación con su costo. Resulta necesario hacer un breve repaso sobre los efectos que se esperan.
Comunicación política, la marioneta y los hilos
La baja calidad del debate mediático transformó la campaña centrada en contestar y destruir al oponente.
Cuatro incógnitas para octubre
Se realizaron las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias y sobre los resultados que arrojó este primer monitoreo electoral y lo que pasará en las elecciones de octubre opinó para Télam Fernando Domínguez, politólogo y profesor en las carreras de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad del Salvador.
La Economía después de las Paso
El voto castigo no es otra cosa que la desaprobación mayoritaria de la falta de respuesta para revertir el escenario de baja actividad, inflación y empobrecimiento. La derrota del oficialismo tomó por sorpresa a los mercados. Ahora, con el diario del lunes, varios interrogantes parecían preocupar a los inversores financieros.
¿Otra crisis innecesaria?
La diferencia obtenida por el kirchnerismo luce casi imposible de revertir. La caída en la provincia de Buenos Aires ha sepultado casi toda esperanza para la actual gobernadora, percibida por empresarios y encuestadoras como la figura principal de la coalición gobernante. Los mercados reaccionaron como era de esperar con subas del tipo de cambio ya desde el domingo por la noche en los sitios web de varios bancos, hasta superar los $60 antes del mediodía.
Alerta hospitales: cómo podrían reducirse los errores médicos y por qué no existen errores unificados
Identificar al paciente por nombre y apellido -no por número de cama-, completar una planilla, chequear que se cuente con todos los instrumentos necesarios, reafirmar en voz alta el procedimiento a realizar antes de comenzar, clasificar el riesgo de caídas de un paciente. Todos estos procedimientos que parecen muy sencillos y de manual -y no lo son-, pueden evitar errores médicos con consecuencias irreparables para los pacientes.
Cómo puede impactar el Brexit en el acuerdo UE-Mercosur
La Dra. Martina Rojo, realiza un análisis minucioso del tema Brexit-UE y Mercosur en base a las conclusiones de un encuentro en el que participaron la especialista francesa en Derecho de la Unión Europea, Dra. Myriam Benlolo Carabot y el profesor argentino Dr. Ricardo Arredondo.
San Martín y el valor de la política
El 17 de agosto conmemoramos que hace 169 años ascendía a la inmortalidad el General José Francisco de San Martín, después de largas fatigas y desvelos en servicio de su amada tierra nativa.