NOTICIAS

. U S A L .



Prensa externa
julio 2019

¿El beso del Príncipe UE a la bella durmiente Mercosur?

El viernes recibimos la noticia de la obtención del consenso político para el acuerdo UE-Mercosur. Sabemos que la etapa de ratificación parlamentaria no será fácil, pero el acuerdo está, y lo celebramos. ¿Por qué celebrarlo? La Dra. Martina Rojo, analiza el acuerdo.

Merosur-UE: una gran oportunidad

El anuncio del acuerdo comercial entre Mercosur y Unión Europea fue el final feliz de dos décadas de duras negociaciones. Por Héctor Rubini, Investigador del Instituto de Investigaciones Económicas.

Una mirada sobre el federalismo rentístico argentino

La distribución efectiva o real de poderes impositivos no siempre guarda paralelo o correspondencia estricta con los principios básicos del federalismo y con las competencias estaduales.

Médicos rurales: héroes en el cuidado de la vida

Cada 4 de julio se conmemora en la Argentina el Día del Médico Rural en homenaje al nacimiento de Esteban Laureano Maradona en 1895, quien se dedicó a sanar a las personas en situación de vulnerabilidad social, particularmente en el noreste argentino. Sobre la necesidad de profundizar la formación de médicos generalistas dispuestos a hacer su carrera en poblaciones rurales, opinó para Télam el Dr. Carlos María Juliá, pediatra y profesor de Salud Pública de la la Universidad del Salvador, con 55 años en la medicina.

Mercosur- UE. Las preguntas que dejó la firma del acuerdo

Luego de más de veinte años de negociaciones se concretó la semana pasada el histórico evento, que aún debe esperar la ratificación en los parlamentos de ambos bloques para entrar en vigor. Aquí las preguntas que dejó la firma del acuerdo. Por la Lic. Romina Gayá ( Investigadora del Instituto de Investigaciones de la Facultad de Economía)

Un nuevo salto en la emigración de los venezolanos

Las noticias de las últimas semanas dejaron fuera del centro de atención al potencial agravamiento de la crisis de Venezuela. Las instancias de búsqueda de entendimientos entre Gobierno y oposición no mostraron ningún avance concreto. La movida de Juan Guaidó de fines de abril dio visibilidad al grave estado de cosas en dicho país, pero nada cambió.

Las olas y el cambio climático

El Servicio Meteorológico Nacional ha emitido el primer informe especial “Irrupción de aire frío”, donde se prevén temperaturas diarias mínimas bajo cero.

Los desafíos de las ciudades inteligentes

La palabra revolución indica cambio abrupto. Cuando aparecen nuevas tecnologías, se generan cambios socioeconómicos muy importantes, dando origen a revoluciones industriales o tecnológicas.

Elogio del aula

En este siglo de cuerpos de silicio, espacios ilimitados y tiempos indefinidos, habría que detenerse a contemplar ese universo común que es un aula. Escribe la Lic. Mariana Chendo, Facultad de Ciencias de la Educación y Comunicación Social.

El perfil del futuro: híbrido

La inteligencia artificial, internet de las cosas o los robots, son solo algunas de las evoluciones tecnológicas pero ¿qué pasa con la evolución de los perfiles profesionales?

India, nueva víctima del proteccionismo de Estados Unidos

Una vez más, el presidente Donald Trump utilizó Twitter para anunciar el próximo capítulo de las prácticas proteccionistas de su administración. Sostuvo que los nuevos aranceles del Gobierno de India sobre 28 productos importados desde EE.UU. no serán “aceptables”. 

9 de Julio de 1816: la irreverencia de crear Patria

La Independencia fue una búsqueda revolucionaria de guerras externas e internas, que apelaba a la necesidad de autonomía y de organización no sólo política, sino también económica y, fundamentalmente, social. 

Acuerdos estratégicos y políticas de consenso

La política exterior nacional, constante y de prestigio es resultante directo del consenso y así es como debería visualizarse el acuerdo de la Unión Europea y el Mercosur recientemente anunciado. La diplomacia profesional dedicó casi veinticinco largos años al trabajo y negociación de este acuerdo, pero la voluntad política y la visualización de estratégico para la región han sido mérito de estos años de gestión. 

Las olas y el cambio climático

En los últimos días fueron noticia, dos olas de carácter opuesto pero que son las caras de una misma moneda. La ola de calor que azota a Europa y que puso en alerta a la población y a los gobiernos del viejo continente, se vive en nuestro país con cierta envidia. Es que en el mismo instante en Argentina vivimos una ola de frío que ha desatado recomendaciones gubernamentales, la solidaridad de instituciones religiosas y Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) y hasta el gesto del club River Plate, entre otros, que abre sus puertas para albergar a los “sin techo” en estas noches heladas.