Prensa externa
febrero 2022
El acuerdo con FMI está en sala de espera
El pre acuerdo ya levantó polémicas, pero fue el primer paso adelante de Guzmán para alejar de la formación de expectativas un default políticamente inmanejable
El preacuerdo con el FMI y los pasivos del Banco Central
Los anuncios hechos por el Gobierno adelantan el abandono del régimen actual de precios y tarifas subsidiados, pero no se ven indicios de ningún ajuste, ni de una corrección del aumento permanente de la deuda remunerada del BCRA
Droga envenenada: las adicciones son un fenómeno biopsicosocial
Vivimos en un mundo convulsionado en el que a diario nos encontramos con noticias que nos conmueven y nos obligan a enfrentar una realidad difícil, acuciante, de la que no nos podemos sustraer.
Anuncio y expectativas de la negociación con el FMI
Con respecto al anuncio realizado sobre los avances de la negociación entre la Argentina y el FMI destacan dos cosas. Por una parte, la escasa información con la que se cuenta para poder realizar una evaluación razonable. Por otra, la variedad de interesantes análisis que se han publicado a partir de lo divulgado.
Tensiones y desencuentros entre el Poder Ejecutivo y la Corte Suprema
Los conflictos entre los poderes del estado son propios de la vida institucional republicana y de la dinámica del sistema. Pero deben limitarse en el tiempo los mandatos, tanto en funciones ejecutivas como judiciales, para permitir el recambio generacional y contener los personalismos
Costa Rica se abre paso en el calendario electoral latinoamericano
Un récord histórico de 25 candidatos se enfrentarán en los comicios del 6 de febrero. Según los sondeos, es poco probable que alguno se imponga en primera vuelta
Lo único que hace posible la vida es la incertidumbre permanente e intolerable: no saber lo que viene después”
Los pilares de la inteligencia emocional, se desarrollan en una forma más efectiva, desde la presencialidad física, ya que las pantallas recortan, los canales de recepción, la inteligencia emocional, es clave para lograr la autoconciencia, la autoregulación , la motivación y la empatía.
¿Incendios interminables?
El manejo del fuego es una práctica conocida y muchas veces aplicada. No es algo nuevo. Sin embargo, en los últimos veranos, las condiciones del clima han ido cambiando y afectando la predisposición al menos climática, a los incendios rurales y forestales.
De la “economía patchwork” a la “economía zombi”
La Argentina tiene la triste combinación de un modelo económico lleno de parches e inconsistencias con otro en el que el país queda deambulando por el mundo sin entender lo que pasa
Préstamos chinos para Argentina: ¿ vienen más problemas a futuro?
Recién se sabrá de qué se tratan los nuevos créditos cuando los legisladores puedan verificar el alcance de los compromisos bajo la Iniciativa de la Franja y la Ruta de la Seda
Una alarma temprana
El hoy divulgado “fenómeno Fentanilo” se inscribe en un contexto cultural universal que busca el placer inmediato como fin último.
Déficit cuasifiscal del BCRA: el iceberg sigue creciendo
En dos décadas la variedad de los pasivos remunerados aumentó, con nombres propios de medicamentos: Lebac, Nobac, Leliq, Nocom, Legar, Lemin y ahora, Notaliq
Corrientes bajo fuego: crónica de un desastre anunciado porque " no todo es lo mismo"
Los ecólogos hace tiempo advertimos sobre la inflamabilidad en la siembra de especies vegetales resinosas y la demanda de agua en el modo de producción llevado a cabo en la provincia de Corrientes.
Incendios en Corrientes | Veterinarias de Santo Tomé y Virasoro se unieron para atender a los animales rescatados del fuego
En la clínica de la Usal, y las veterinarias privadas de Virasoro y Santo Tomé, son muchos los veterinarios que prestan sus servicios de manera voluntaria. Reciben diariamente, tanto animales silvestres como animales de producción, con distintos tipos de lesiones provocadas por los incendios en Corrientes. El trabajo de los profesionales es arduo.