NOTICIAS

. U S A L .



Prensa externa
diciembre 2019

"La teoría monetaria moderna no tiene fundamentos y aplicarla en nuestro país es peligrosisismo"

El investigador y economista de la USAL, Héctor Rubini, analizó en diálogo con La Política on line los riesgos de aplicar esta teoría en la Argentina

Deuda pública, camino a la inevitable reestructuración

La situación conduce sí o sí a una negociación con los acreedores que cuanto antes deberá mostrar resultados. Caso contrario, pagaremos las consecuencias bajo la forma de mayores costos financieros para empresas y consumidores, y no será viable disipar las incertidumbres generadas con las cuatro corridas cambiarias del último año y medio.

Guía de arte y cultura: semana del 29 de noviembre al 6 de diciembre

El sábado 30 de septiembre en la Plaza de las Naciones se presenta la Orquesta Sinfónica USAL con dirección del Maestro Ricardo Sidelnik. La entrada es libre y gratuita, y se suspende por lluvia.

Tangos, boleros, rock y folklore de la mano de la Orquesta Sinfónica USAL

Se ejecutarán trece obras de los estilos mencionados. Es el sábado en la Plaza Naciones Unidas, con entrada libre y gratuita.

La primavera del '19 y un tembladeral planetario que todavía no terminó

Se termina el 2019, con muchas más complicaciones para el futuro que lo esperado hasta mediados de este año. El llamado “Acuerdo de Buenos Aires” de un año atrás entre Donald Trump y Xi Jinping parecía sugerir alguna forma de “aterrizaje suave” entre China y Estados Unidos. 

Tres historias exitosas de Reconocimiento Académico

El Sistema Nacional de Reconocimiento Académico es una política pública implementada desde el año 2016, de la cual actualmente participan, tanto de universidades públicas y privadas, las carreras de Ingenierías; Informáticas; Arquitectura y Diseños; Veterinarias, Agronómicas; Biológicas, Químicas; Medicina y Odontología, Matemáticas y Físicas, y Geología y Ciencias Ambientales, Turismo, Hotelería y Gastronomía. La próxima semana rubricarán sus convenios las carreras de Enfermerías, sumando a 41.600 estudiantes.

El cáncer bucal diagnosticado a tiempo se cura

El 5 de diciembre se celebra el Día Nacional de Lucha Contra el Cáncer Bucal para promover el diagnóstico precoz, las medidas de prevención y de control ya que la experiencia indica que la población desconoce que puede existir cáncer en la cavidad bucal. Al respecto opinaron para Télam las Dras. Claudia Giacco, titular de clínica estomatológica III, y Mariana Gandolfo, profesora titular de clínica estomatológica II, ambas de la Carrera de de Odontología de la Universidad del Salvador.

Rebelión en el marketing

El boca a boca virtual que se puede generar, ha ayudado a construir marcas exitosas, no solo en países como Estados Unidos, sino en nuestra región y en particular en nuestro país.

Cáncer Bucal: principales causas y prevención

Es relevante que el profesional de práctica general ante la sospecha y/o la detección de una lesión incipiente realice la pronta derivación al especialista en Estomatología.

La deuda, el frente externo y el factor Trump

Contar con un tipo de cambio no atrasado y observar el repunte del saldo de la balanza comercial puede ser, quizás, un signo de razonable alivio al cabo de dos años decepcionantes. Sin embargo, el protagonista no ha sido el incipiente boom de ventas de carne vacuna a China ni ninguna gran noticia de Vaca Muerta. Ha sido la lamentable crisis cambiaria y fiscal del último año y medio que se trató de obturar primero con dos programas recesivos y nada antiinflacionarioscon el FMI.

Nuevo encuentro informativo del Posgrado en Periodismo de Investigación

El lunes 9 de diciembre se llevará a cabo una de las últimas reuniones informativas del año acerca de la séptima edición del programa.

Nueva etapa, muchas dudas

Mañana comienza el ciclo presidencial de Alberto Fernández. Sus políticas económicas serán el foco de atención de prácticamente toda su gestión. Su éxito o fracaso se evaluará respecto de tres dimensiones básicas: estabilidad, crecimiento y calidad de vida. 

Expectantes de una nueva agenda menos unipolar y más democrática y sustentable

Balance de la política internacional de este año y perspectivas para el año que llega.

Por qué es prioritario enfrentar a la cultura del descarte en el siglo XXI

En la Argentina, según estimaciones de la Encuesta de la Deuda Social Argentina 2018 que realiza la UCA, el 51,7% de los niños y adolescentes vivía en hogares pobres en términos monetarios