NOTICIAS

. U S A L .



Prensa externa
noviembre 2021

El " síndrome del pato rengo" podría estar de regreso

Si un agente se sabe “pato rengo”, pierde capacidad de maniobra y de negociación, pero además suele tener menos preferencia por incentivar a otros a lograr acuerdos cooperativos

"Apunteca" digital: el legado que dejará la pandemia el año próximo en las universidades

Después de un ciclo signado por el estudio remoto y las pantallas, cómo será la metodología educativa para 2022

Las criptomonedas y su influencia en la crisis climática

Hay quienes sostienen que las criptomonedas, Bitcoin y Ethereum en particular, son muy dañinas para el medio ambiente, tanto que revertirían cualquier mitigación lograda a través de la transición a vehículos eléctricos, o por el menor uso de combustibles fósiles.

Innovación en un escenario de crisis

El rol en nuestras vidas de las nuevas tecnologías, como las de información y la farmacología moderna, pudo notarse de manera extraordinaria durante la pandemia.

Multilateralismo ¿estás ahí?: la última Cumbre del G-20 y la COP26

Tanto la actualidad de la pandemia como las décadas anteriores reflejan un proceso de globalización alterado por los cambios que se desenvuelven en lo referente a una transición del poder mundial como también por la crisis del multilateralismo global en su respuesta a las problemáticas del planeta.

La Universidad del Salvador celebra el 65 Aniversario de su fundación

El acto académico para celebrar poder seguir brindando "ciencia a la mente y virtud al corazón" se llevará a cabo el miércoles 17 de noviembre y será transmitido por el canal de YouTube de la USAL. Intervendrá su rector, Carlos I. Salvadores de Arzuaga.

El dólar aún es alto, pero tiende a atrasarse con rapidez y el Gobierno promete que lo subirá de a poco

Juan Massot, profesor de la Universidad del Salvador, advierte de que la caída del TCRM "está generando un problema adicional porque se pierde competitividad cambiaria frente a los socios comerciales".

" Ciencia a la mente y virtud al corazón", la Universidad del Salvador cumple 65 años

La universidad sigue conservando los tres preceptos a los que el Papa Francisco les pidió que nunca renunciara y, desde siempre, apostó a una alianza feliz entre la ciencia, el saber y la fe. Esta semana celebra 65 años da aulas llenas.

Desafíos y propuestas para una reforma del sistema previsional

Uno de los grandes desafíos globales de este tiempo es la reforma del sistema previsional. Abordarlo, particularmente en nuestro país, requiere de un gran soporte técnico, de un enorme esfuerzo consensual y de mucha cooperación.

El milagro argentino que abrió las puertas de la Santidad a Juan Pablo I

Víctima de una rara y letal enfermedad, la entrerriana Candela Sosa estaba desahuciada cuando un sacerdote invitó a su madre a rezarle al pontífice de eterna sonrisa y breve pontificado. Su curación llevó al Vaticano a iniciar el proceso de beatificación de Albino Luciani.

Plan Frondizi: FMI, estabilización y crecimiento en un marco político imposible

En 1958 el ideólogo del desarrollismo, Rogelio Frigerio, entendió que los desequilibrios acumulados no permitían el desarrollo económico e implementó un plan con el FMI. Alsogaray lo ejecutó.

El Ministerio Público Fiscal y la Universidad del Salvador suscribieron un convenio de cooperación

El objeto del mismo es programar y desarrollar actividades de complementación, colaboración, asistencia técnica y cooperación, que resulten de interés para ambas instituciones.

La política internacional de la post pandemia

¿Cómo puede construirse confianza mutua y una posición estratégica compartida en un mundo cada vez más conflictivo y peligroso que se asemeja al hobbesiano?

Incertidumbre y procrastinación en contextos de crisis

En la Argentina se siguen demorando decisiones cruciales que podrían evitar una crisis o permitirían salir de ella.