NOTICIAS

. U S A L .



Prensa externa
noviembre 2020

Algo de Serendipia

Si Argentina tiene su propia dinámica “extraña”, entonces los acontecimientos tienen una existencia per ser cuyo efecto es inevitable. 

El agro como enemigo

La toma de campos y de terrenos continúa su curso. En todos los casos, con sus más y sus menos, hay problemas de más o menos larga data, pero que tienen que ver con el recrudecimiento de la conflictividad sociopolítica de las últimas dos décadas en nuestra región. 

Elecciones en Estados Unidos 2020: qué dicen las últimas encuestas

La carrera electoral a la Casa Blanca entró en su recta final. A días de los comicios, y ya con muchos electores que emitieron su voto anticipadamente, el resultado sigue siendo incierto en gran parte debido al sistema electoral de Colegio Electoral de los Estados Unidos.

Un país sin estrategia con las cabezas dolarizadas

La crisis actual nos interpela sobre si para revertir este proceso bastan políticas macroeconómicas o se requiere formular un proyecto estratégico basado en la inversión, las exportaciones y el empleo, en la que la estabilidad monetaria es un pilar crucial.

Hay Jueces en Argentina

Los contratos están para ser cumplidos. Los jueces son la salvaguarda última de los derechos, incluidos aquellos que resultan de los contratos, y un pilar fundamental del sostenimiento del estado de derecho en una sociedad democrática.

Elecciones en Estados Unidos: una batalla más allá de los votos. Por Tomás Bontempo

Donald Trump y Joe Biden pelean mano a mano. No ganará quien reúna más sufragios de la voluntad popular sino quien obtenga más Estados y delegados. El Colegio electoral será quien defina al próximo presidente.

El dólar sigue en baja, pero la incertidumbre no cede

Con una política monetaria fuertemente expansiva, aumento de pasivos cuasifiscales del BCRA y caída de reservas internacionales y de depósitos en dólares, la desconfianza y la incertidumbre alentaron la compra de dólares mientras se trataba de reprimir la demanda

Crisis cambiaria y bimonetarismo: del diagnóstico a la solución

En los últimos meses, como en tantos otros períodos de la historia argentina, el dólar se ha convertido en el tema estrella ¿Cuáles es el problema? ¿La escalada? ¿El cepo? ¿El bimonetarismo local? ¿La pandemia?.  Por el Dr. Juan Massot.

    571

Oportunidad: el sector de comercio exterior busca gente para tarbajar

Para 2030 el 80% de los negocios serán pequeños y todos van a tener que estar globalizados

Más preguntas que certezas sobre Biden

Biden contaría con 290 electores y sin riesgo aparente.

La versatilidad de ser alumnos y docentes

Con la pandemia el sector educativo se adaptó a la virtualidad y ahora queda los nuevos desafíos de recibir nuevos estudiantes en este contexto. Por la Decana de Psicología y Psicopedagogía, Dra. Gabriela Renault

IPC de octubre: 3,8% y alerta naranja

El Indec informó que la inflación de octubre fue de 3,8%. Es el registro mensual más alto del año y de toda la gestión de la actual administración. El registro más cercano que supera al de octubre es el de noviembre del año pasado, con una inflación de 4,3%.

¿ Qué estudio? Por la pandemia, los chicos se angustian con el fin del secundario

El ingreso a la universidad se vive de forma diferente para los alumnos del último año del colegio secundario. La camada 2020 está entre las más afectadas por las consecuencias de la cuarentena para todo lo que conlleva el fin del secundario.