NOTICIAS

. U S A L .



Prensa externa
septiembre 2022

¡Ya no más mujeres vencidas en nuestra literatura! Ángélica Gorodischer y la potente mirada de su arte

“Me interesa lo inexpresable, lo oculto, lo que no se nombra o es difícil de nombrar” y “¡Estoy harta de las mujeres vencidas en la literatura!”, dijo Angélica Gorodischer. El recuerdo de una escritora que invita a mirar más allá.

Cae la recaudación en términos reales: en agosto creció por debajo de la inflación

La inflación interanual de agosto podría rondar el 78%, según las estimaciones. IVA y Ganancias fueron los impuestos que más aportaron. Las retenciones a las exportaciones apenas crecieron un 3,8% interanual.

Chile y el anhelo hacia un Estado Social de Derechos

Este domingo se llevará adelante un plebiscito constitucional que marcará el futuro político de la nación trasandina

La industria y la conciencia social van de la mano

Ante la crisis mundial, potenciada por la pandemia del COVID-19, se acuñaron importantes modificaciones en la forma de diseñar los recursos destinados a organizar e impulsar industrias y empresas proveedoras de servicios, conllevando un crecimiento exponencial en el uso de nuevas herramientas digitales.

Revolución digital, a debate en seminario del grupo IDEA

Las instituciones asociadas al evento son la Universidad del Salvador, con sede en Buenos Aires; la Escuela de Gobierno Benjamin Franklin y la Universidad Católica Andrés Bello, cuya sede principal se encuentra en Caracas.

Las relaciones internacionales en horas oscuras de tensión

El mundo de hoy está convulsionado. El sistema internacional muestra facetas cada vez más tendientes a una ruptura. Y las posturas parecen irreductibles.

El impacto del nuevo escenario internacional en el comercio de Asia Pacífico

Así como hubo ganadores y perdedores en el panorama global de los pasados dos años, las consecuencias del conflicto bélico de Ucrania también implicará asimetrías económicas entre los países y sectores de la región

Sobre la urgencia de una ecología integral para el bien común

Los incendios en el Delta y la relación del hombre con el entorno que nos rodea plantea la necesidad urgente de repensar nuestras relaciones con el entorno.

Ante la inflación del 7% mensual, el Banco Central reacciona con una fuerte suba de tasas del 69,5% al 75%

La autoridad monetaria encarece el dinero, con su impacto en plazos fijos y créditos, en un intento por contrarrestar el alza sostenida de los precios. En tanto, Massa sostiene que en septiembre seguirá enfocado en la “estabilización macroeconómica” y sólo después podrá centrarse en la lucha antiinflacionaria.

Día Mundial de la Seguridad del Paciente de 2022: medicación sin daño

El Día Mundial de la Seguridad del Paciente es uno de los días consagrados por la OMS a la salud pública mundial.

Chile: decisión ciudadana y proceso constituyente

Con la votación acontecida poco tiempo atrás, en la cual se rechazó rotundamente el proyecto constitucional elaborado por una Convención Constitucional elegida un año antes, Chile cerró una etapa del proceso político que buscó reemplazar a la Constitución de 1980.

De la ovación a la desconfianza: el camino hacia la reelección de Bukele en El Salvador

Para los jueces, el mandato presidencial alcanza un máximo de diez años, que se pueden ejercer de forma consecutiva si el pueblo así lo decide”, sostiene Guillermo Ángel Cappelletti, abogado especialista en Derecho Procesal Constitucional y docente en la Universidad del Salvador.

Cómo hace China para depredar océanos en todo el mundo en busca de peces

Tras agotar los recursos en sus costas, el régimen de Beijing invade aguas territoriales, abusa de sus propios trabajadores y captura especies en peligro de extinción. El impacto en Sudamérica, una de las regiones más afectadas

Otra vez ambiente y salud: Legionella, biopelículas y enfermedad

El brote en Tucumán reavivó el debate. ¿Cómo cuidarnos de las enfermedades en las ciudades que nosotros mismos contaminamos? Claves para entender un problema serio.