Prensa externa
diciembre 2020
Competencias del voluntariado social y su relevancia en el Curriculum Vitae
Las acciones sociales permiten resaltar las cualidades personales que fueron motivadas para ayudar a otros, y mediante las cuales se pone en práctica valores humanos que nutren la integridad como persona.
Vuelve a caer la tasa de inversión real
La Universidad del Salvador tiene una medición mensual de tasa de inversión real, acá los datos.
Estados Unidos- China: la tensión va a continuar
El 20 de enero Joe Biden asumirá como nuevo presidente de EE.UU. Los nombres de su nuevo gabinete indican un cambio significativo de su política exterior, de acuerdo a lo que se observaba en la campaña electoral.
Aborto, maconha e cotas para trans: o que esta ocorrendo na Argentina?
Uma das signatárias, a jurista Livia Uriol, decana da Faculdade de Ciências Jurídicas da Universidad del Salvador, afirma que a intenção do documento é defender a vida com argumentos jurídicos, já que não é necessário recorrer à religião para rechaçar o aborto
Aborto legal y 1000 días: ¿ leyes complementarias o contradictorias?
¿Qué concepción inspira estos dos proyectos simultáneos por los que el Estado, en unos casos, propone proteger la vida, y en otros habilita “interrumpirla”?
Según indicador USAL, derrumbe de la economía argentina argentina seguida por la de USA
En el 2do. trimestre de 2020, el IPM-USAL de Argentina fue de 12,4, una caída del 73% interanual y 71% respecto del trimestre anterior. Es la caída más fuerte entre todos los países de la muestra, y ubica a la Argentina en el último lugar: la economía con peor desempeño económico en el 2do. trimestre de 2020, según el Índice de Performance Macroeconómico
El discurso social del Papa: hacia una humanidad más fraterna
La reciente publicación de la Encíclica Fratelli Tutti ha venido a corroborar algo que resulta evidente desde hace algunos años: el discurso social de Francisco se ha constituido en una ineludible voz global sobre los principales desafíos epocales, que afectan las vidas tanto de creyentes como de no creyentes.
Las políticas públicas y la tragedia del aborto
El principio compartido que podría iluminar una política pública más robusta e inclusiva es la que se inspira en la convicción de que el aborto, sea delito o no, es siempre una tragedia que hay que evitar.
Un año de Gobierno. Del optimismo inicial de la gestión de la pandemia al drama de las más de 40.000 muertes
Para Ernesto Van der Kooy, director de la Maestría en Gestión Pública de la Universidad del Salvador, el refuerzo de los recursos de terapia intensiva, tecnológicos y de capacitación fueron elementos positivos desde la perspectiva de salud pública.
Meritocracia y educación: dos malas palabras en 2020
Meritocracia es un término para calificar un régimen que tiende a asignar ingresos, bienes económicos y puestos de conducción en bases a los logros, el talento, el esfuerzo, no al origen familiar, la riqueza heredada, o la pertenencia a una “clase” o “casta”
Cuba: avanza con su reforma monetaria, y no sería la única
Luego de 7 años la realidad enfrenta a la economía cubana en una situación difícil. Ya en abril pasado Díaz-Canel en abril pasado anticipó un empeoramiento de la situación económica hasta una gravedad como la del “Período Especial en Epoca de Paz”,
"Mujeres de confort" en China: una guerra íntima
El silenciamiento al que fueron forzadas socialmente, se rompió recién el 14 de agosto de 1991 cuando por primera vez una víctima se animó a dar testimonio público. Desde entonces, cientos de mujeres, apoyadas por distintas organizaciones sociales en su defensa, se han animado a hablar
La administración Biden-Harris frente a una misión difícil pero no imposible
A contramano de las propuestas Donald Trump, Joseph Biden y Kamala Harris, deberán armarse de paciencia e ingenio para cumplir sus promesas electorales de trabajar en favor de frenar un cambio climático que toca a todas las regiones del planeta
Los alumnos hicieron menos tareas y el contacto con sus docentes cayó en el segundo semestre
La extensa suspensión de las clases presenciales redujo la frecuencia del vínculo con la escuela. Cada vez más padres creen que sus hijos perdieron aprendizajes