Prensa externa
mayo 2020
La economia de la India: otra grande en ascenso
Expansión de la gran potencia asiática. Oportunidad de la Argentina para aumentar el intercambio.
Estudiantes en la Pandemia
No quedan dudas que la pandemia es una oportunidad de aprovechamiento individual. La tecnología del siglo 21 permite la formación y capacitación online con una eficiencia y sencillez relativa que nunca antes había sucedido en la historia. A cada estudiante se le permite adueñarse del recurso y optimizarlo en base a un motor: la motivación y visión en la vida. Es importante no desaprovecharlo.
Pandemia, recesión y después
La crisis actual muestra varias peligrosas semejanzas con la Gran Depresión, la deflación japonesa hasta 2008 y la Gran Recesión poscrisis subprime. El mundo asiste a un escenario en el que millones de personas no trabajan por estar afectadas por el virus, otras no pueden ir a su puesto de trabajo habitual y el distanciamiento físico para contener la expansión del Covid-19 no va a desaparecer hasta que no se inocule a prácticamente toda la población mundial con una futura vacuna por ahora incierta.
La pandemia, nuestro futuro y la mamushka
La pertinente identificación de la crisis permite advertir acerca de previsiones necesarias y de errores inadmisibles.
Educación 2020: los migrantes forzados
La migración global más formidable de Occidente, en tiempo record: más de 1560,2 millones de humanos desplazados hacia el mismo sitio en el menor tiempo.
Que esta en juego para la Argentina
El impacto de los acuerdos para las industrias puede ser peligroso si no hay una compensacion.
El Mercosur sigue empantanado
La decisión de Argentina de desmarcarse de sus socios del Mercosur en las negociaciones con algunos países generó una percepción de fractura que se mantiene sin cambios. Ayer los representantes de los miembros del bloque mantuvieron una videoconferencia en la que la Argentina se mostró a favor de que el bloque negocie en conjunto acuerdos comerciales, priorizando la defensa de la producción y del empleo nacional.
El peligroso avance del dengue
El Dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas les transmite esta enfermedad.
El comercio global frente al Covid-19
La salida de las cuarentenas y las medidas “físicas” de alto costo económico no están clara en el presente. Recién estamos en los primeros meses de los daños del Covid-19 en pérdidas de vidas e ingresos para todo el mundo.
La normativa ministerial y la presencialidad remota en la Educacion Universitaria
El proceso de enseñanza y aprendizaje y la evaluación resultaron los aspectos más afectados por la nueva realidad de distanciamiento.
El análisis infantil en el marco de una pandemia
Tiempos diferentes los que impone la cuarentena provocada por la pandemia, y cuyo impacto de manera diversa modificará comportamientos, normas y expectativas aún luego del aislamiento social en su forma presente. Tiempos que requieren prudencia y también flexibilidad tanto en adultos como en adolescentes y niños.
Bolsonaro, cada vez mas complicado
El avance del Covid-19 en Brasil muestra claramente el fracaso de la descoordinación de la política sanitaria del presidente Jair Bolsonaro. Desde el martes, es el 7° país del mundo en fallecimientos por este mal, y la discrepancia entre las normas de gobiernos estaduales y el fomento del “no pasa nada” del Presidente se traduce en deficiencias que arrojan cifras implacables.
Libertad de expresión, posverdad, discurso del odio y otras amenazas en la era de la información
Hay tanta información disponible que muchas personas tienden a creer y confiar en cualquier cosa y las noticias falsas se difunden sin control.
Coronavirus: como controlar el miedo a contagiarse y a contagiar a los demas
Ante la contingencia sanitaria de la pandemia, estos miedos pueden generar sufrimiento, a veces innecesario, si no se los repara o si no se los escucha. La opinión de una experta